Autor: James Dashner
Editorial: V&R Editoras
Páginas: 398
ISBN: 978-607-7547-32-7
Opinión Personal:Esta novela es la primera en la trilogía Maze Runner, una saga que, para sus fanáticos, evoca los intensos misterios de "Lost." Una trama asfixiante en un thriller de acción y psicológica, abrumadora por la sucesión de hechos extraños y por los desafíos tanto físicos como mentales a los que los jóvenes héroes se ven enfrentados.¿Se trata de una pesadilla o de una nueva realidad?¿Existe una salida?
Esto no es una reseña… Es más bien pura palabrería.
¡Soy pobre! Esa es la única y terrible verdad. Así que no se sorprendan de lo que les voy a decir: solo pude leer éste libro en pdf. Tenía dos opciones: leerlo de una vez por todas, aunque fuese en pdf, o esperar un montonal de tiempo hasta poder comprarlo. No es necesario repetir mi decisión… Si no hubiese cometido tal crimen (placentero, que volveré a repetir), no estaría aquí, pensando en qué decir y sobretodo, en cómo hacerlo. Y al final creo que no diré mucho sobre la historia, sino sobre lo que me hizo sentir.
¡Mirad! Una adaptación... ¿Qué raro, no? |
Primeramente, James Dashner nos sitúa (a Tom y a mí) en un lugar bastante lúgubre y desesperanzador. No sabemos prácticamente nada… La verdad se nos oculta, se usan términos diferentes y bueno, tardamos en comprenderlo. Tardé más yo que él, aclaro. Pero el punto es que estábamos perdidos, con gente no tan agradable… Excepto Chuck. Ése crío sí que fue amigable desde el principio.
Los personajes fueron muy bonitos, a pesar de que algunos fueron un poco cerrados y chocantes, pero eso definitivamente le dio variedad a la historia. Debo confesar que me sentí muy desesperada en la primera mitad del libro. ¡Necesitaba saber tanto! Y había tan poca información y tantos sucesos que tuve que detenerme porque en verdad me estaba poniendo ansiosa. *insérteme mordiéndome, agresivamente, el interior de la boca* No sé si eso fue bueno o malo. Me gustó, no voy a mentir, ésa sensación de querer saber más y más. No había sentido eso en mucho tiempo; sin embargo, sentí que Dashner había permitido que ocurriera mucho sin dar explicaciones. Sé, claro está, que se debe a la situación que están viviendo los personajes… ¡pero aun así, hay una espinita que me dice que pudo haber sido diferente!
Y entonces viene la segunda mitad del libro (o el desencadenamiento de “el fin”). Es ahora o nunca. A partir de allí, todo se volvió muy precipitado y obtuve una parte de la información que quería y necesitaba, pero fue como si de pronto me la hubiesen aventado en un balde de agua helada. Y pueden imaginar mi pokerface mientras eso sucedía, mientras me chorreaba la información. No me gustó eso. Todo fue demasiado sencillo y diría que me resultó un poquito irreal todo el asunto.
No quiero mencionar nada de lo que ocurre en la historia, porque podría arruinar futuras lecturas. Así que simplemente les digo que me gustó mucho el concepto y cómo está escrito, aunque siento que todo fue muy precipitado al final. Me habría encantado que se explicara más… Aunque quizá todo esto es para hacer leer al lector la siguiente parte… Y créanme, voy a leer el siguiente libro porque QUIERO BUENAS RESPUESTAS Y ESPERO TENERLAS.
Por cierto, lloré un poquito al final.
Y me gusta llorar con los libros.
Tenía altísimas expectativas sobre Correr o Morir porque mis amigas hablan maravillas de el y de vez en cuando me topo con reseñas que lo ponen como muy bueno. He tratado de no spolearme demasiado, pero ya sabía algo sobre ciertos finales trágicos y dolorosos (razón de mis lágrimas. ¿Por qué siempre le toca a los inocentes?). Al final, creo que no fue tan bueno como lo había imaginado. Pensé que habría más pruebas en el laberinto, más acción… Sé que para ellos debió ser terrorífico, pero yo quería más crueldad.
¡Y la pasé bien! Eso es lo que cuenta, ¿no?