28.9.14

Literigatos | El enemigo de Katniss

¡Hola, gente bonita!

Estuve en mi relectura de Sinsajo, por aquello de que ya casi sale la película y yo casi no recordaba qué ocurre en el libro. Creo que cuando lo leí por primera vez lo hice tan rápido que no logré absorber mucho. O quizá es que de verdad me pareció muy precipitado. En fin, que como sale un gato, pues me hice la muy listilla y capturé uno de los momentos en que aparece.


En Sinsajo, escrito por Suzanne Collins, aparece Buttercup, este gatito es de color calabacín, aunque en la primera peli fue blanco y negro. Muy chulito. Le pertenece a Primrose Everdeen, hermana de la protagonista, Katniss. 




Me vuelvo al oír un bufido. en la entrada de la cocina, con el lomo arqueado y las orejas aplastadas, se encuentra el gato más feo del mundo.
Buttercup.
Miles de personas muertas, pero él ha sobrevivido e incluso parece bien alimentado. ¿De qué? Puede entrar y salir de la casa por una ventana que siempre dejamos entornada en la despensa. Habrá estado comiendo ratones de campo; me niego a considerar la alternativa.

Por cierto, ayer un compañero de trabajo trajo a un gatito precioso de color naranja con blanco. Les juro que me dieron muchas ganas de llevarlo a casa para completar mi familia Weasleys pelirroja (ya tengo a Ronald, bueno que lo llamamos Weasley en general, y a Fred). Al final el michi terminó en un hogar donde, espero, le darán mucho amor. 

Espero que todos estén bien n___n
Adieu!


25.9.14

SPAM | La sociabilidad twitteriana

¡Imaginaturianos!

Esta no es una entrada con mucho contenido, a decir verdad. Esto es pura promoción descarada y sin censura.

¡Imaginatura ya tiene Twitter!

Ya, que lo digo como si fuese la quinta maravilla. Pero este es un momento que nunca olvidaremos, algo que marca un antes y un después... esto... eh, NO. Pero habemus Twitter. Y así, ¿usted cree?

Para seguirnos...




Ojo que yo avisé que venía spam intenso, eh...

***

Lo que sí, es que pronto se aproximan cambios en el blog más relevantes que una cuenta de twitter nueva. Me gusta pensar que nos preparamos para una nueva etapa. Y en verdad estoy emocionada al respecto. La transformación vendrá de manera gradual, ¡esperemos que sea lo que sea, les guste! Después de todo esto es por y para ustedes. Aunque por ahora no diré nada más.


Au revoir!

24.9.14

Reseña | Fangirl de Rainbow Rowell

Libro: Fangirl
Autor: Rainbow Rowell
Idioma: Inglés
Editorial: St. Martin's Griffin
Páginas: 438
Cath es fan de Simon Snow. Bueno, el mundo entero es fan de Simon Snow. Pero para Cath, ser fan es su vida –y es muy buena en ello. Ella y su hermana gemela, Wren, se refugiaron en la saga Simon Snow cuando eran niñas, después de que su madre las abandonara. Lee. Relee. Participa en foros de Simon Snow, escribe fan fictions de Simon Snow, se disfraza como los personajes para cada estreno de las películas.
La hermana de Cath se ha distanciado del fandom, pero Cath no puede. No quiere.
Ahora que irán a la universidad, Wren le ha dicho a Cath que no quiere ser su compañera de habitación. Cath está por su cuenta, completamente fuera de su zona de confort. Tiene una compañera de habitación a la que siempre sigue un adorable chico, una profesora que piensa que el fanfiction es el fin de la civilización mundial, un compañero de clases que solo quiere hablar de escritura… y no puede dejar de preocuparse por su papá, quien es amoroso y frágil y jamás ha estado realmente solo.
Para Cath la pregunta es: ¿Puede hacerlo? ¿Puede hacerlo sin Wren sosteniendo su mano? ¿Está lista para empezar a vivir su vida? ¿A escribir sus propias historias? ¿Y quiere comenzar a dejar a Simon Snow atrás?

Opinión Personal:
A Fangirl lo conocí por unos fanarts en tumblr. Me llamó mucho la atención ver una ilustración de un personaje femenino con sobrepeso cubierta con un montón de capas de ropa. Por esos tiempos tenía pensado escribir una novelita con una protagonista así, con esa característica, porque de lo poco que he leído, me he percatado de que las chicas de tamaño normal y mediano abundan en la literatura juvenil. Pero ya saben que todas mis ideas se quedan así, como lo que son, ideas; desarrollarlas me cuesta mucho. Entre esto y lo otro, solo pensé que era muy guay.

Después, cuando vino el boom de Eleanor & Park, vi fanarts de Eleanor. Entonces me topé de nuevo con los de Fangirl y ¡OH SORPRESA!, ambas novelas son de la misma autora. Ahí fue cuando empecé a leer la novelita en cuestión. ¿Y qué pasó? ¡No lo sé! La novela no es mala, pero tampoco es genialísima. Los personajes no me enamoraron del todo, aunque sí les tomé cariño mientras duró la lectura.

Verán, en esta ocasión tengo mucho qué decir, incluso cuando siento que no voy a ser concreta; probablemente solo obtengan reflexiones en vez de una reseña un poco más formal. Quizá en unos cuántos años esta novela me resulte odiosa, más encantadora o ya ni siquiera la recuerde. Lo que pasa es que Fangirl es un libro bonito pero en la historia no ocurre demasiado.

Fangirl relata la vida de Cath: hija, hermana, estudiante universitaria y fan de la saga Simon Snow. Se supone que alucina a los personajes protagonistas: los shippea. Su hermana gemela, Wren, también es una fan; solo que es esa clase de fan que está dispuesta a continuar, a abandonar un poco el fanatismo y a superarlo. Mientras  que Cath continúa usando playeras de Simon y colgando sus posters en la pared y escribiendo fanfics, Wren decide disfrutar más de su primer año en la universidad y vivir la vida loca, abandonar un poco a su gemela y dejar de llamar a su padre. Cath se queda en su cuarto, come muchas barritas de cereal, lee a Simon, escribe su fic y no se esfuerza demasiado en convivir con otras personas.

Aquí es donde radica lo especial de la pluma de Rainbow Rowell y la bonita temática de la que escribió. En mi opinión, no es que sus personajes sean innovadores y muy dinámicos, sino que reflejan parcialmente la vida de los fans. Digo parcialmente porque a pesar de que es una novela sobre una fan, Cath no fangirlea mucho. ¿Si saben lo que es fangirlear, verdad? Alborotarse, sentir una emoción incontenible, frikearse hasta sentir adrenalina... todo por un video, un libro, una serie o algo así. En esta historia la protagonista solo escribe (creo que solo lee el último libro al final) su fanfic porque es  LA FAN. A veces sentía que Cath solo escribía para ser famosa dentro del fandom, pero yo no soy quién para juzgar.

Esto, pero mentalmente
Me gustó que Fangirl refleja  ciertos aspectos mi vida y espero, que la de muchos fans, sobretodo porque para Cath, la saga Simon Snow es una religión, se refugia en ella desde que es pequeña y crece con los personajes. Creo que todos aquellos que han leído la novela saben que la saga mencionada no es otra que la mismísima de Harry Potter y eso, definitivamente, llega al corazón. Al mismo tiempo es algo chocante y fastidioso porque Rainbow Rowell ni siquiera fue capaz de inventar una saga ficticia. 

Además, me veo en Cath cuando no baja a la cafetería a comer porque se siente incómoda (probablemente padezca de ansiedad social), cuando se siente abandonada y se percibe a sí misma de una forma negativa. No queda claro si Cath tiene sobrepeso, aunque muchos lo suponen (yo también).  Lo que sí es cierto es que Cath se compara mucho con su hermana Wren y se siente menos que ella.  Afortunadamente, como Cath no hace demasiado, sí lo hacen los demás personajes: Wren; Reagan, la compañera de habitación de Cath; y Levi, un chico amable y lindo que siempre ronda en el dormitorio de Cath porque Reagen es su mejor amiga. Hay un balance entre todos ellos.

La lectura en sí me pareció muy lenta, bastante floja; es un libro corto, pero tardé mucho en leerlo. Me gustó, sí, aunque estoy consciente de que no es una maravilla. Lo que me ha fascinado es que me he podido identificar con Cath, soñar que incluso los fans chubbies tenemos la esperanza de enamorarnos. Lo más chulo de todo es que uno se identifica con Cath y su fanatismo.

Y el final… ¡Qué final! Pasó muy rápido, es abierto y muy meh, un gran M E H. Hasta me pregunté si  le faltaban hojas o qué ocurría. Creo que ésa fue la intención de Rainbow Rowell, hacer que el fan saque sus propias conclusiones, así como muchos otros aún seguimos imaginando posibles finales para nuestra saga Harry Potter, escribiendo y leyendo fics, emocionándonos al ver una película o simplemente recordando aquellos bonitos tiempos.


¿Deben darle la oportunidad? Creo que sí. 

18.9.14

¡Nos han nominado a un premiecín!

¡Hola, larchos!

Por acá no hay muchas novedades, excepto que estaba muy feliz porque me prestarían una tarjeta para comprar en bookdepository pero ya no se podrá, así que ahora hay una nube de lluvia sobre mi  y música melancólica que suena todo el tiempo a donde sea que voy. ¡No podré adquirir el tan deseado Wreck this journal!

Hasta ahora se me ha antojado trabajar con editoriales para recibir ejemplares y reseñarlos, pero soy tan tímida e inexperta que escribir en las cajitas de contacto solicitando información, me pone a temblar. Vale, no tanto... Si hay alguien que me pueda dar una mano amiga, lo agradecería (te estoy hablando a ti, Flora).  

Ya, sin más despotrique, paso a lo importante en esta entradita *sigh*:

¡¡Nos han nominado a un premiecito!! 


¿Quién?

Los premios tienen 3 simples reglas que son:
  • Incluir la imagen oficial del premio
  • Mencionar y enlazar al blog que te ha nominado
  • Nombrar y enlazar 15 blogs que creas que merecen ser nominados también a este premio.

¿Qué son los premios Dardos?
Los Premios Dardos son un reconocimiento por parte de otros bloggers para premiar la dedicación y la creatividad. Un reconocimiento a los valores personales, culturales, éticos y literarios que son transmitidos a través de una forma creativa y original mediante la escritura de cada post.

Y el premio es para:

-la tensión crece en el público-

¡Así que esto es todo, yey! Gracias a las personitas que nos nominaron :) y gracias a todos por pasarse por acá y así n__n

Adieu!

15.9.14

Literigatos | El que duerme a los pies

Hola, imaginaturianos.

¡El café se me ha enfriado! Se me ha enfriado como la mente. Apenas recuerdo cuántos gatos tengo, de los literarios, claro; de los reales, tengo siete. Quiero creer que alcanzaremos a ponerlos toditos. 

La lista está incompleta  porque me da mucha pereza venir y hacer la entrada para cada gato. Eso sí, prometo que me pondré buza caperuza y completaré el desafío de este año. (Creo que dije lo mismo en el 2013)

Y ya, sin más parloteo, les dejo mi evidencia:

"La señora Fairfax era tal como yo me la había imaginado, solo que menos altanera, mucho más sencilla... Estaba haciendo calceta y un enorme gato dormía a sus pies, No faltaba detalle alguno para dar la impresión de un hogar tranquilo y confortable. No podía esperarme mejor recibimiento que el que me hizo: se levantó enseguida y acudió a mí."

El libro es Jane Eyre, escrito por una de las hermanas Brontë. ¿Quién? Pues no me acuerdo. Jane solo menciona al gato, aunque no dice si es azul o amarillo, quizá es blanco. Yo me lo he imaginado negro, porque los frijolitos son un amor *-*

La verdad es que me da un poco de recelo saber que ustedes han completado el reto y yo no. Voy a poner carnita de whiskas para que vengan los condenados gatos.

Gracias a todos por sus lindos mensajes de cumpleaños.
Adieu!

14.9.14

De la #partyhard



Queridos imaginaturianos:
¡Es mi cumpleaños! ¿Pueden creerlo? Es algo súper especial, porque es la primera vez desde hace mucho tiempo en que estoy haciendo realmente lo que quiero hacer. Se preguntarán qué es eso, ¿no? Pues es que al fin estoy saliendo de mi cascarón, dejando mi zona de confort, escribiendo esto y leyendo y tratando de hacer todo lo que me gusta. 
¡Al fin soy el Sinsajo! Vale, no tanto.

Lo que sí sé, es que por ahora, me siento bien. Ya no quiero hacerle como antes, que me enfurruñaba y decía que los cumpleaños son días normales y en mi interior deseaba fervientemente que alguien me hiciera una fiesta sorpresa. Por eso hago mi entrada de cumpleaños para que me manden paquetes y paquetes de libros, ha ha ha y planeen mi fiesta sorpresa. Se vale soñar.

Tengo veintitrés ya. Espero que este año vengan cosas muy chachis, muchos libros y dibujitos y más experiencias geniales. Sobretodo, quiero seguir manteniendo con vida este pequeño espacio. Gracias a mis amigos blogueros, al Dreaming Team y a todos los que me han dado mi abrazo de cumple y mandado mensajitos de amor.

Gente, los veo el martes. O al rato, quién sabe.