
Título: El vampiro
Titulo Original: The vampyre
Autor: John William Polidori
Traducción: Jonio González
Incluido en: Dos clásicos imprescindibles del terror
Páginas: 149-186
Editorial: Ediciones B
Año: 2008
ISBN: 978-84-666-3427-4
Sinopsis Oficial:
En El vampiro, un apuesto caballero, Lord Ruthven, destaca en los ambientes de la lata sociedad por su simpatía y caballerosidad… En realidad, está tratando de seducir a sus inocentes víctimas.
Opinión Personal:
Una vez más… ¡Jo’er! Quiero más, esto no puedo acabar así, ya sé que es un relato pero… ¡Vamos, un poquito más! ¡Se los ruego!
La mitad de Ana dice que no debería molestarme por la corta extensión de un relato, porque eso es lo que es, ¡un relato! Y la otra dice: ¡enójate! ¡Berrea! ¿Cómo es posible que todo pase en una exhalación? ¿Cómo es posible que todo concluyan tan… tan… tan…? (Oh, dejemos el beneficio de la duda, ¡já!)

Por el otro lado, tenemos al mejor amigo de Ruthven: Aubrey. Al principio comienza siendo un muchacho normal, a quien le gusta estudiar, a la par de viajar y relacionarse con las personas de la alta sociedad; un chico que desea ser un hombre y que está bajo la protección del vampiro. Desafortunadamente, Aubrey es el único que puede llegar a conocer las dos caras de Lord Ruthven y es por eso que prefiere continuar sus viajes solo. Durante la historia, Aubrey se enamora al conocer a una hermosa joven y mientras se relaciona con ella, comienza a escuchar sobre las leyendas que circulan en el lugar en el que está de visita. Y para su más grande horror, al escuchar tales descripciones de la criatura demoniaca que inspira terror, ve el rostro de su antiguo amigo. Desde allí, las cosas se tornan un poco mal para Aubrey.

En resumen, les puedo decir que deben leer este relato si son fans de los vampiros y también, si quieren pasar un buen rato leyendo algo corto y de rápida digestión (últimamente veo a los libros como comida. Estoy enferma). Por supuesto, si les gusta el terror, pero no es muy palpable en el relato; no es que uno diga: ya no quiero leerlo, porque tengo miedo. Pero vamos… ¡denle una oportunidad y así podrán hacer su propia opinión!

Esto ha sido todo por ahora, comeletras.
¡Nos leemos pronto!
Wow suena bueno, odio eso cuando quedas con ganas de mas! (me pasa casi siempre) y te dan ganas de agarrar el telefono y llamar al autor (cuando aun esta vivo claro) para que siga escribiendo mas! es desesperante cuando te quedan dudas!
ResponderBorraroh no se ve nada mal ;)
ResponderBorrarbesotes!
Me lo leí de pequeña y, aunque dejó una profunda huella en mi, apenas recordaba el argumento. Gracias a tu reseña, me han dado ganas de volver a leerlo, y como no tengo ni El vampiro ni Carmilla (me los leí de la biblioteca, como todo lo que deboraba de cria), van directos a mi lista de deseos, espero que ocupen mis estanterías pronto, ahora estoy deseando reencontrarme con estos estupendos relatos!!
ResponderBorrarGracias!
Besitos de duende!
Los finales pueden desesperantes. Muchas veces el efecto de un libro sobre nosotros está muy relacionado con el impacto que el final tuvo.
ResponderBorrarSaludos
Donde lo puedo descargar?
ResponderBorrar