Mostrando las entradas con la etiqueta Mitch Albom. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Mitch Albom. Mostrar todas las entradas

12.11.11

Reseña: Martes con mi viejo profesor - Mitch Albom


MARTES CON MI VIEJO PROFESOR
Titulo Original: Tuesdays With Morrie
Autor: Mitch Albom
Traducción: Alejandro Pareja
Editorial Océano
Páginas: 219
ISBN: 978-607-400-370-3

Sinopsis Oficial:
En la primavera de 1995, el azar se encargó de reunir de nuevo a Mitch Albom, autor de este libro, con Morrie Schwartz, quien había sido su maestro preferido en la universidad y que padece una enfermedad terminal. He aquí el testimonio de esta entrañable relación y de las lecciones de esperanza, amor y solidaridad que Morrie le transmitió en el ocaso de su vida. Una crónica sensible y emotiva basada en hechos reales y en la cual se traza el perfil de un hombre excepcional. Esta nueva edición de la obra –la cual también se ha convertido en español en un verdadero suceso editorial– trae nuevamente hasta nosotros este conmovedor drama que nos invita a apreciar la vida y a reconocer las cosas verdaderamente valiosas que ésta nos ofrece.

–Al principio de la vida, cuando somos niños recién nacidos, necesitamos de los demás para sobrevivir, ¿verdad? Y al final de la vida, cuando te pones como yo, necesitas de los demás para sobrevivir, ¿verdad?
Su voz se redujo a un susurro.
–Pero he aquí el secreto: entre las dos cosas, también necesitamos a los demás.

Opinión Personal:
No puedo hablar de personajes con éste libro, tampoco de una historia espectacular que te dejará al borde de la histeria por desear averiguar qué pasará a continuación. No. Este libro no está hecho para eso. Está hecho para leerlo y reflexionar, para adquirir sabiduría a través de las vivencias de otras personas, pero sobretodo (y aun más difícil) para llevar lo aprendido a la realidad, ponerlo en práctica.

En lo personal, considero éste libro demasiado llegador. Ah, las enfermedades degenerativas me parecen lo peor. Y en el transcurso de las páginas vi como Morrie se consumía, poco a poco. Pero lo que más me gustó fue que Morrie no llegó a avergonzarse, no llegó a frustrarse por no poder hacer lo que le gustaba; como el mismo lo aceptó en algunas ocasiones, a veces se despertaba triste, pero luego se componía.

Ojalá muchos de nosotros fuésemos así. Pero sé que no. Vamos, que si nos dijeran que tenemos unos cuantos meses de vida, ¿qué harían? Yo digo que viviría la vida al máximo, que viajaría, conocería personas y trataría de cumplir mis sueños… pero seamos honestos, no tendría el dinero suficiente para ir a los lugares que quiero conocer, ni creo que los editores publicarían mis escasos relatos solo para >hacer cumplir el sueño de una moribunda<. Así que por eso Morrie me encantó, porque aceptó que había vivido, solo se rodeó de las personas que amaba y se dedicó a otorgarse placeres sencillos.

Morrie y Mitch
Se reunió con Mitch y ambos intercambiaron ideas y pensamientos. Hay una lista de temas de los que ellos hablaron y los diálogos se encuentran dentro del libro. Es maravilloso, la verdad, saber que Morrie Schwartz exisitió, darse cuenta que, incluso en los momentos más duros, hay personas que aun tienen la chispa de la vida. No está demás decirles que Morrie falleció. Mitch publicó éste libro y ayudó a pagar los gastos que la enfermedad de Morrie había ocasionado. Además, nos proporcionó una de las historias más hermosas (en mi opinión y en la de muchos otros) que pueden existir.

“Martes con mi viejo profesor” me hizo llorar como ningún otro libro lo ha hecho. Si este libro me ha marcado, es porque no solo la historia es en sí, una enseñanza de vida; sino también porque fue un hecho real. Me gusta pensar en Morrie, me gusta ver sus fotografías y aunque no lo crean, se me humedecen los ojos y sonrío.

Una vez más, me he puesto a pensar en la existencia. ¿Por qué nos quedamos tan inmóviles? Deberíamos de disfrutar la vida, de pensar como Morrie Shwartz pensaba. Deberíamos hacer esto o lo otro, deberíamos, deberíamos, deberíamos… pero hay barreras que parecen impedírnoslo. Incluso no encuentro palabras para describirlo. Es impresionante.

¡RECOMENDADO ABSOLUTAMENTE! UN MILLÓN DE VECES Y OTRO TRILLÓN MÁS.

Prefiero pensar que fue un momento pasajero de satisfacción para mi querido y viejo profesor: por fin me había hecho llorar.

18.8.11

Reseña: Las cinco personas que encontrarás en el cielo - Mitch Alborn


Titulo: Las cinco personas que encontrarás en el cielo.
Titulo Original: The five people you meet in heaven.
Autor: Mitch Albom
Traducción: Mariano Antolín Rato
Editorial: Océano
ISBN: 978-607-400-356-7
Páginas: 251
Año de Publicación: 2003

Sinopsis Oficial:
Una novela llena de esperanza y sabiduría que nos invita a meditar en el propósito de la vida humana y sobre nuestra relación con los demás. Es la conmovedora historia de Eddie, un hombre que, tras fallecer en un accidente, se despierta en el Cielo. Este sitio no es el paraíso que él imaginaba, sino el lugar de encuentro con cinco personas que, de una u otra manera, determinaron el curso de su existencia. El encuentro con estos individuos obliga a Eddie a reflexionar sobre su existencia y a comprender el verdadero sentido de su tránsito vital.

Opinión Personal:
¡Santa madre! Agradezco el momento en que me crucé con este pequeño libro. Una vez más, se me ha mostrado que uno no debe juzgar un libro por su portada ni por su tamaño. 

¿Cómo empezar? Bueno, deben ustedes saber que tengo una conexión con la muerte, es decir, a mi me gusta leer sobre y escribir también. Quiero experimentar la muerte y (me encantaría) regresar a contarles qué se siente, cómo es, ¿los ángeles vienen a buscarte?, ¿a dónde vas después?, ¿existe el cielo?, ¿cómo es? La muerte es un misterio que quiero descubrir (aunque no ahora, tengo muchas cosas por hacer, muchos libros por leer, lugares por visitar e ideas que desarrollar).

Así que me topé con este librito y la sinopsis me atrapó. ¡Qué delicia! De verdad, hacía mucho que no leía libros de este tipo, que mientras la historia va tomando su curso comienza a darte enseñanzas muy buenas. Esta historia creada por Mitch Albom está llena de frases y citas preciosas, llena de momentos simples, cotidianos, pero importantes. Y son ese tipo de momentos los que te hacen reflexionar, pensar, tomarte en serio por un momento. Es tu vida, ¿pero estás haciendo lo que quieres? ¿Qué pasa si mueres mañana? Quizá sientas que no tuviste importancia alguna, que no dejaste huella en este mundo lleno de basura, que no hiciste aquello o lo otro.

Bien, pues Eddie es una persona así, que jamás realizó sus sueños, que vivió su vida de una forma en que jamás imaginó que lo haría. Es un hombre que muere siendo viejo, siendo un hombre normal, un hombre que da la vida para salvar la de alguien más. Si, se esforzó por hacer algo. Eddie intentó salvar a una niña, ¿pero lo logró? 

¿Cuántas cosas has hecho? ¿O cuantas no? ¿Qué tal si has provocado la muerte de alguien? ¿Qué tal si alguna otra persona que no conoces provocará tu muerte? ¿Y si das la vida por alguien, justo como Eddie hizo? ¿Serás feliz sabiendo que moriste por salvar a ese alguien? ¿Y si no sobrevivió aquella persona?

¡Que cosas! Tantos temas en los que pensar gracias a Las cinco personas que encontrarás en el cielo.

La idea de tener un cielo después de la muerte, de encontrarte con aquellos que has querido y que cada uno te enseñe algo es una idea prometedora. Les recomiendo este libro totalmente.

 ¡Es una joya en mi pequeña colección!

“Dices que deberías haber muerto tu en vez de yo. Pero durante mi vida en la Tierra también hubo personas que murieron en mi lugar. Es algo que pasa todos los días. Cuando cae un rayo un momento después de que te hayas ido, o se estrella un avión en el que podrías haber estado. Cuando tu compañero de trabajo enferma y tu no. Creemos que esas cosas son fortuitas, pero hay un equilibrio en todo. Uno se marchita, otro crece. El nacimiento y la muerte forman parte de un todo”.