Mostrando las entradas con la etiqueta Saga Sherlock Holmes. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Saga Sherlock Holmes. Mostrar todas las entradas

25.6.14

Minireseña: El signo de los cuatro - Sir Arthur Conan Doyle (#2)



Título Original: The Sign of Four
Autor: Sir Arthur Conan Doyle
Páginas: 129

Opinión Personal:
Una cosa fue leer Estudio en Escarlata y otra, sumergirme en el misterio de El signo de los Cuatro. Me apasioné más, de eso no hay duda. Sí, quizá al principio como que no lograba engancharme, e hice una pausa gigantesca porque me dio la crisis literaria de fin de año y ya no pude leer hasta el final. Eso sí, la pasión de John Watson para narrar tan complejo caso no pasó desapercibida. Después de semanas y semanas sin leer, me armé con cariño a los personajes y deboré una página tras otra.

Mary Morstan, una chica adorable y hermosa, acude al famoso detective Sherlock Holmes para averiguar quién le ha mandado una notita, citándola a media noche en un lugar desconocido. Pero no se asusten como Mary, porque le dejan ir acompañada de dos amigos confiables, así que Holmes y Watson se ponen guapetones y ¡van al rescate! Ehrrr, quizá no al rescate, pero sí van a meterse en líos ligeros. Y Holmes está feliz de encontrar un caso un tanto especial, con enigmas que ya ha resuelto casi completamente en un abrir y cerrar de ojos, y con preguntas recién creadas y detalles y respuestas escondidas que aún no encuentra, traiciones y avaricia, y demás.

No les voy a contar más del caso, pues si lo hago, no sería tan emocionante ir descubriendo, como Watson, todo el misterio. Y es que este caso me gusta más que el de Estudio en Escarlata, porque es más profundo, porque los personajes tienen historias que contar y cuentas que saldar. Además, se nota como la amistad entre Watson y Holmes ha crecido después de algunos añitos, la pasión y admiración del doctor sigue en crecimiento, aunque en esta ocasión sus ojos presten atención a la señorita Morstan. Pues sí, John Watson resultó ser enamoradizo hasta el tuétano, con una miradita y una sonrisa ya confiesa su amor y ¡eso no lo puedo pasar por alto! Me habría gustado que Sherlock le hubiese dado un par de golpes, para que despertara de tal ensoñación. Estoy bromeando, estoy brome... ¡Es que no lo puedo superar! Como dice Elsa (de Frozen) "no te puedes casar con alguien a quien acabas de conocer".

Me sacudiré la frustración. Y me iré a leer más aventuras de Sherlock Holmes porque estos libritos realmente me están sorprendiendo un montón. Me pregunto por qué no los leí antes, pero quizá de haberlo hecho, no me habrían gustado tanto como ahora.

9.1.14

Minireseña: Estudio en escarlata - Sir Arthur Conan Doyle (#1)


Título Original: A Study in Scarlet
Autor: Sir Arthur Conan Doyle
Páginas: 108
Editorial: Alianza Editorial

Sinopsis:
Sherlock Holmes, el famoso detective de la pipa y el sombrero escocés, y su ayudante, el doctor Watson, son quizá los personajes más famosos del género policial. "Estudio en escarlata" es el primer caso en que se ven involucrados. Un horrible asesinato, fanatismo religioso, venganzas personales, dinero, indios aguerridos y otra serie de misteriosos elementos ponen a prueba sus capacidades detectivescas. Los resultados no pueden ser más inesperados.

Una novela desafiante y extraordinariamente entretenida de Sir Arthur Conan Doyle.

Opinión Personal:
Primer libro de tan enigmáticos personajes. Ya sabía que no iba a encontrar al Sherlock moderno de quien me enamoré en la serie de la BBC, ni al vivaracho interpretado por Robert Downey Jr. Lo sabía, lo sabía. ¿Pero qué esperaba? No lo sé. Sigo sin saberlo.

El punto es que, mientras leía el libro, no podía dejar de comparar con lo que conozco de Sherlock Holmes y John Watson. Pero no se asusten, no lo hice de mala manera. Era obvio que mucho sería diferente, pues lo que yo conozco de estas historias no tiene mucha similitud con el trabajo original del Sir. Ya pasando todo eso, me dediqué a disfrutar.

No encuentro la forma propia de reseñar Un Estudio en Escarlata. Por eso, me dedicaré a escribir que encontré bastante interesante a los personajes protagonistas. Son diferentes y de cierta forma llegan a encajar casi perfectamente. No hay duda que tanto como Holmes, Watson tiene encanto. La forma en que el detective observa, analiza la información y deduce, es magnífica. Quizá en la actualidad sus estudios científicos no sean tan espectaculares, pero si uno se remonta a la época en que estos libros vieron la luz, se puede entender por qué fueron tan llamativos y asombrosos.

Uno puede sentir la adrenalina, la pasión de Holmes con el caso y la admiración de Watson hacia él. Y eso hace que sean humanos, que se les tome un poquito de cariño, que la aventura se disfrute. El caso en cuestión fue complicadillo para mí. La verdad es que no pude hacer teorías ni adivinar nada, lo que me frustró un poco y me hizo maravillarme ante las explicaciones de Holmes. Sabrosito, sabrosito.

Yo ya estoy planeando deborar los siguientes *u*