Mostrando las entradas con la etiqueta Stephen King. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Stephen King. Mostrar todas las entradas

14.7.13

Reseña: La milla verde - Stephen King

Titulo Original: The Green Mile
Autor: Stephen King
Editorial: DeBols!llo
Páginas: 444
ISBN: 978 970 810 136 3
Octubre de 1932, penitenciaría de Cold Mountain. Los condenados a muerte aguardan el momento de ser conducidos a la silla eléctrica. Los crímenes abominables que han cometido los convierten en carnaza de un sistema legal que se alimenta de un círculo de locura, muerte y venganza. Y en esa antesala del infierno Stephen King traza una vaporosa radiografía del horror en estado puro.

Todo un hito en la aclamada trayectoria del maestro indiscutible de la narrativa de terror contemporánea.
Opinión Personal:
Durante mucho tiempo, contemplé “La milla verde” en la estantería de mi hermana. En alguna ocasión ella me dijo que debería leerlo, casi como una obligación. Y como no me gusta que me digan qué leer, dejé que el viento se llevara sus palabras muy lejos. Le huía a Stephen King, es la verdad. ¿Por qué? No lo sé. Quizá porque es un escritor muy conocido y porque muchas personas gustan de sus obras; creía que era demasiado complejo e intimidante para mí. En fin, pienso que si no leí “La milla verde” en el pasado es porque aún no estaba preparada para hacerlo. Quizá no habría apreciado tanto la historia como lo hice hace unos días, cuando leí las últimas palabras y me dejé llevar por mis sentimientos.
Para mí, es muy importante mencionarles que vi fragmentos de la película y que en alguna ocasión, escuché la línea principal de la historia, lo que de cierta manera me permitió adelantarme y encontrar un incentivo para finalizar el libro. Cuando me sumergí en las primeras páginas, pude encontrar que la narración de King era un poquito pesada, pero no tanto como para hacerme abandonarlo. Es más, me obligué a olvidar de quién era el autor y continué leyendo, un poco intrigada y muy desesperada: ¿Qué ocurrirá? ¿Cómo se desarrollará? ¿Hasta cuándo veré esa escena en la que…? Y entonces ocurrió que dejé de hacer tantas preguntas, de pensar tanto y me dejé llevar.
Paul Edgecomb se encuentra en una casa de retiro para personas adultas mayores y por alguna razón desconocida, comienza a escribir con el estilógrafo de su padre la historia que marcó su vida en Octubre de 1932, cuando trabajaba en la penitenciaría de Cold Mountain. Junto a Paul, me sumergí en ése mundo lúgubre y oscuro, con toques de humor; además, conocí el procedimiento de ejecución desde la perspectiva de los guardias de la prisión.  Y es así, como poco a poco, todas las personas que participaron o presenciaron de cierta forma los maravillosos -y un poco extraños- sucesos ocurridos en ese año se van dando a conocer y sí, también a querer. 


Me fue muy fácil comprender la postura y ponerme en los zapatos de Paul Edgecomb y de sus amigos Brutus, Dean y Harry, quienes también trabajaban en la penitenciaría. Lo que me encantó, fue que no solo disfruté la historia sino que reflexioné acerca de todas esas personas que, por algún error en sus vidas, están condenadas a muerte. Incluso unos días después, me encuentro recordando algunos momentos y pensando en el final, tan maravilloso final.
King muestra el lado vulnerable de los asesinos condenados a muerte, así como de los guardias de Cold Mountain (excepto de Percy Wetmore, que podría llamarse el archienemigo de la historia). Desarrolla bien a sus personajes, haciéndolos interesantes y participes de sucesos milagrosos y catastróficos. Desafortunadamente, no tuve suficiente de John Coffey, Bill Wharton ni de Delacroix. Quise más. Quiero más. Ellos son el centro de la historia, sin ellos nada hubiese sucedido; de pronto me encuentro dándome de bruces contra la pared porque no pude conocer más sobre la vida de John. Obviamente, lloré un montón en las última diez páginas. A mi parecer, Joh y Cascabel son misterios gigantescos de los libros que he leído.


Y esta es mi pequeña opinión de “La milla verde”. Realmente me gustó el libro, aunque leerlo me haya costado dos meses. No encuentro cómo reseñarlo sin darles muchos detalles de la historia y tampoco quiero desmenuzarlo demasiado para entender por qué me gustó tanto. Simplemente me gustó y es uno de mis libros favoritos a partir de ahora. ¿Se necesita algo más?

“Estoy cansado del dolor que siento y oigo, jefe. Estoy cansado de vagar por las calles, solo como un tordo bajo la lluvia, sin nadie que me acompañe o me diga a dónde vamos y porqué. Estoy cansado de ver que las personas son malas unas con otras. Es como si tuviera trozos de vidrio en la cabeza. Estoy cansado de las veces que intenté ayudar y no lo conseguí. Estoy cansado de la oscuridad y, sobre todo, del dolor. Es demasiado. Si pudiera, acabaría con él, pero no puedo.”

5.8.11

Reseña: El Fugitivo - Stephen King




Titulo original: The Running Man
Autor: Stephen King (bajo el pseudónimo de Richard Bachman)
Traducción: Hernán Sabaté
Editorial: DeBols!llo
No de Págs.: 304
ISBN: 978-84-9793-014-7
Año: 1982

Sinopsis Oficial:
A mediados del siglo XXI, un concurso televisivo cuyo principal atractivo es la muerte de los participantes bate récords de audiencia. Ben Richards, padre de una niña enferma y sumido en la más profunda miseria, decide concursar atraído por los extraordinarios premios, aun a sabiendas de que no sobrevivirá. Sometido a una implacable persecución, se plantea un único objetivo: resistir tantos días como sea posible para aumentar el premio y asegurar la subsistencia de su familia.

Un aterrador futuro donde la televisión es la única realidad.

Comentario Personal:
Este libro fue una fuerte recomendación que me hizo un amigo mientras hablábamos un poco sobre universos apocalípticos y ciencia ficción pura y dura (uno de mis temas preferidos). Y bueno, yo como buena oyente, no me lo pensé dos veces y me leí la novela de un tirón. No me arrepiento en absoluto.

El mundo que el señor King nos presenta en este caso es una visión de un mundo futurista completamente en deterioro y decadencia, no tan futura, en realidad (allá por 2025), donde la gente en general, completamente jodida desamparada y sin recursos, vive entre la inmundicia misma. Claro que, existe el otro lado de la moneda, están también aquellos que viven tranquilamente, sin complicaciones, sin carencias y preocupados sólo por lo que lucirán el día de mañana.

Ben Richards, un miserable padre de una niña al borde de la muerte, vive en esa parte decadente de la civilización. Orillado por la desesperación de no poder solventar los gastos para la rehabilitación de su hija, decide recurrir a uno de esos realitys de cruel y sádico y mortal entretenimiento televisivo que tanto gusta a los ricos (y a los pobres también, para qué mentir). Una vez registrado para participar y tras una serie de denigrantes exámenes y pruebas, le informan el programa del que formará parte: “El Fugitivo”, un aberrante concurso donde lo que tiene que hacer es huir, si señores, aunque suene insólito y para nada adivinable. La paga (porque obviamente la hay, aunque no lo crean la gente no se pone en peligro mortal de en balde) serán 100 dólares por cada hora que logre sobrevivir…

Este libro es una magnífica crítica a los medios de comunicación y sociedad en general. Tendrán que disculparme, pero esta vez no tengo mucho que decir, he quedado sin palabras. Por favor señores, de pie y una ovación, que estamos ante una genialidad de genialidades, oiga. El señor King pone ante nosotros una novela trepidante, con un ritmo que te atrapa y no te suelta, un protagonista agrio, realista y bastante ingenioso, una historia emocionante y que, encima de todo, te da bastante que pensar… y oh, un final perfectamente limpio con el que se te irá la respiración y probablemente te de un paro cardíaco. Un final al puro estilo Stephen King, por supuesto. Impresionante, es sencillamente magnífica, cruel, ¡directa como una bala a quemarropa! No tengo más que decir.

Una novela que merece la pena ser leída, en verdad, la recomiendo con ahínco y mucho énfasis. Sin trabas, sin pretextos, así que léanla, es una orden.

― ¿Lo ves? ―murmuró el tipo de la voz agria―. Somos gente peligrosa. Enemigos públicos. Y van a acabar con nosotros.